Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura
Patrocinador
Secciones
Escritores

Semblanzas

Entrevistas

Artículos

Revista
Premios nacionales
Enlaces
Ebooks
Micro Cuentos
Cuentos Chilenos
Poesía chilena
Libros gratis



Páginas personales de escritores

Sitios en escritores.cl
Renato Martinez
Nicolás Mareshall
Cristián Brito
Andrés Castillo
Gonzalo Torrealba
Vistor De la Maza
Sonia Luna

Patricio Silva O.

OMAR

Estela Socias
Margarita Rodriguez
Juan A. Massone
Jaime Hales
Bernardita Moena
Humberto Flores
Loreto Silva
Luis Varas
José Pedro Soza
Orietta de la Jara
Elizabeth Gallegos
Annamaría Barbera
Roberto Rivera
Martín Lasso
Felipe Maturana
Tamara Rojas
Leandra Brunet
Naiffe Jasen
Buscar en escritores.cl
Ultimos Números
Abril 2001
Junio 2002
Julio 2002
Agosto 2002
Julio 2003
Agosto 2003
Septiembre 2003
Octubre 2003
Noviembre 2003
Diciembre 2003
Enero 2004
Feb/Marzo 2004
Abril/Mayo 2004
Octubre 2004
Noviembre 2004
Diciembre 2004
Enero/Feb 2005
Marzo 2005
Abril/Mayo
junio/Julio
Agos/sept
Verano 2006
Otoño 2006
Invierno 2006
Verano 2007
Otoño 2007
Verano 2008
Otoño 2008
Invierno 2008
Primavera 2008
Verano 2009
Otoño 2009
Invierno 2009
Primavera 2009
Verano 2010
Otoño 2010
Invierno 2010
Primavera 2010
Verano 2011
Otoño 2011
 

Generación del 60, tiempos difíciles

Por Fernando Jerez

 

 

Sabemos que el mundo en el cual vive el escritor afecta profundamente a su mundo interno y deriva hacia una visión muy particular de su entorno, impacto que puede manifestarse con mayor o menor fuerza en el mundo creado. Los escritores de la generación del 60, también llamados de la "Generación del 72", por Maximino Fernández Fraile , o "Los novísimos", o pertenecientes a la "Generación Emergente", están marcados por los fuertes acontecimientos históricos que ocurrieron a partir de los últimos años de la década de los 60. Estos hechos, creo yo, han determinado frente al público y la crítica el destino de sus obras, las que introducen en sus contenidos la atmósfera conflictiva de su tiempo. Surgen estos escritores después del llamado boom literario latinoamericano. Es una generación irreverente en muchos sentidos, desagradable al comienzo para los críticos literarios por el afán de ruptura con los moldes lingüísticos y por su separación de las referencias emanadas de sus modelos anteriores. Con el transcurrir del tiempo y de los acontecimientos, son cuestionados paradójicamente por el orden establecido que no lee, pero que controla los medios de información y de edición, debido a que ha oído hablar de su rebeldía y de su inconformismo con los cánones de esteticismo puro proclamados como deseables por el mundo del diario vivir.

Este trabajo pretende llamar la atención de críticos y estudiosos de la literatura chilena acerca de la desagradable tendencia a subvalorar por criterios prejuiciosos, anteriores por completo al juicio literario, no sólo a muchísimas obras que produce esta generación durante los convulsionados tres años de Allende, sino también a los textos que surgen durante y después del golpe militar. Se trata de exponer una situación concreta, con una intención nada plañidera. Tampoco pretendemos recuperar del naufragio los restos inservibles de la obsoleta discusión acerca del compromiso del escritor.

Estos autores, como sucede al inicio de casi todos los ciclos literarios se formulan un programa que pretende revolucionar las letras chilenas. Sólidas lecturas de escritores extranjeros, especialmente norteamericanos, y un profundo conocimiento de las técnicas literarias y una formación humanística intensa auguraba la concreción inmediata del proyecto. Ignacio Valente sostiene que los escritores de este período plantean "una decidida voluntad de exploración de los lenguajes nuevos y de las nuevas situaciones existenciales y colectivas del país y del mundo" . Por su parte, el escritor Ramiro Rivas, afirma que "estos narradores dan sepultura al seudo-lirismo, al seudo-filosofar, o a la maraña metafísica, al constante falseamiento de la historia, o a la adoración mitificada de la anécdota. En su gran mayoría, dejaron atrás los caducos moldes del narrador omnisciente" .

Pero sus afanes de experimentación, no iban encaminados a realizar una literatura expuesta a perecer asfixiada en un narcicismo extremo. Por el contrario, sus textos logran muchas veces acusar, denunciar, desenmascarar, mostrar los microscópicos fragmentos que dan sustancia a la realidad, como si fuera otra y distinta.

Al comienzo de los años 70 la capacidad creativa de estos escritores, adquiere nuevos rumbos, quizás caminos inesperados debido a la presión que ejercen sobre su sensibilidad los ecos de las luchas sociales que conmueven al país y a gran parte del continente. Estas realidades provocadoras intervienen en la formación de un mundo interior que habrá de manifestarse con mayor o menor énfasis en sus obras. Se encuentran ante un mundo insoslayable y con perspectivas claras de poder llegar con su arte a la comunidad, en los umbrales de un sueño posible. Un párrafo del acta del jurado, que justifica la elección de las diez obras premiadas en el Primer Concurso de Cuentos Baldomero Lillo 1972, ilustra la magnitud del momento que se vive: "...el jurado considera en la selección de los cuentos valores como capacidad imaginativa, habilidad técnica, conciencia de los conflictos individuales y colectivos que de una manera u otra, están interpretando el momento actual de cambios profundos de nuestras estructuras sociales y políticas..."

Son tiempos que potencian también la sensibilidad de Vargas Llosa y lo llevan a proclamar que "sólo a través del socialismo podrá América Latina adquirir el impulso, ése, suficiente como para salir de su estado de postración, y para vencer las terribles injusticias que hoy día existen en nuestra realidad. Ahora, yo creo que el escritor, el escritor latinoamericano, tiene la obligación de comprometerse con este ideal".

Hoy día, yo creo que la divisa de "comprometerse con este ideal" encierra una pretensión desmesurada y, por cierto, algunos peligros. Una literatura mandada a hacer por uno mismo, con un programa de elementos externos autoimpuestos, elimina el misterio de toda creación auténtica. Por lo demás, considero innecesario un compromiso de tal naturaleza, dado que el artista, el escritor, habrá de fundar su arte no en la uniformidad sino en la libre elaboración de sus múltiples propuestas, en las que puede o no caber la historia y la sociología con sus conflictos alterantes.

Pero por aquella época se hablaba de los capitales foráneos como si fuesen el demonio mismo que arribaba a nuestros campos, a nuestras minas y ciudades a empobrecer más todavía a los nacionales. La Coca-Cola y las bananeras, desembarcaban en barcos piratas que luego regresaban a Estados Unidos cargados de voracidad satisfecha. Tiempos lejanos, muy distintos a las súplicas plañideras de nuestros gobernantes actuales que recorren de rodillas los grandes países implorando participación en el reparto de las inversiones que administran los filibusteros de cuello y corbata.

Esta generación, en mayor o menor grado, pública o privadamente, de manera directa o sesgada, ha sido estigmatizada, y sus obras tienden a ser desdeñadas en el mejor de los casos y en el peor, ignoradas completamente.

 

En 1973 la dictadura se hace presente con su terror de fama mundial. Un número considerable de escritores, la mayoría, diría yo, se marcha con sus maletas ligeras a diversos lugares geográficos, mientras otros se quedan en el país, como si permaneciesen ausentes. El golpe militar brinda a los escritores, una larga interrupción de sus carreras literarias frente al público de su propio país. Precisamente, cuando los autores del período emergían exhibiendo una precoz madurez literaria, sus obras merecerán, las más afortunadas, un período muy corto de divulgación antes del 11 de setiembre de 1973, y ni hablar lo que sucede después de esa fecha, cuando sus textos son condenados en Chile a un protagonismo absolutamente nulo. Entonces, Dorfman tiene 31 años y ha escrito "Para leer al Pato Donald" (1971) y lanzará durante el año "Moros en la Costa"; el prolífico Poli Délano tiene 37 años y ya ha escrito "Gente solitaria", (1960), "Amaneció nublado", 1962, "Cuadrilátero", 1962, "Cero a la izquierda", 1966, "Cambalache", 1968, y "Vivario" (1971); Skármeta con sus 33 años ha escrito los libros de cuentos "El entusiasmo" y "Desnudo en el tejado" (1967). Este fatídico año 1973, salen a circular otros dos libros suyos: "Tiro libre" y "El ciclista del San Cristóbal"; Ramiro Rivas, de 34 años, ha publicado "Una noche sin tinieblas", 1963, "El desaliento" (1971); Carlos Olivárez, de 29, ha publicado "Concentración de Bicicletas", 1971; Eugenia Echeverría, de 30 años, "Cambio de palabras"(1972); Cristián Hunneus, "La casa de Algarrobo" (1968); Mauricio Wacquez, de 34, "Excesos" (1971, y el autor de estas líneas, ha escrito "Déjame tener miedo", 1971 y poco antes del golpe militar, ha salido a circular brevemente en Chile la novela "El miedo es un negocio", el último libro publicado por Quimantú. Algunos autores incluyen en esta generación también a Antonio Avaria, de 41, quien ha publicado "Primera muerte" (1971); Luis Domínguez, que tiene 44, ha publicado "Citroneta Blues" (1971), y Manuel Miranda que tiene 43 años en 1973, ha escrito en 1972 "David de las Islas". Otros escritores han desarrollado su carrera literaria fuera de Chile y no disponemos de material suficiente para ocuparnos de ellos como escritores que sufrieron los rigores de la represión cultural.

 


Hacer clic sobre la imagen

 

 
Club Literario
Destacados
Cartas al director

Páginas personales de escritores
Web de un escritor
Blog del editor de escritores.cl
Comentarios de libros
Mandalas de Omar

mandalas de Omar aquí

su email
Ingrese su email para recibir novedades de escritores.cl
Haga clic aquí
DIASPORA

Antología escritores fuera de Chile

Suplementos

La Mistral en fotos

Poesía Religiosa

Encuentro de escritores

Escritores chilenos en Canada

Letras de cuecas chilenas
Escritores al banquillo
Diversos

Libros recibidos

Boletines temáticos

continúe estas Historias Inconclusas

El Ciego

María

El diario de un cesante.

El ascensor.
El viaje en autobus
Participa en la Tierra de los MicroTextos

clic

   

© escritores.cl - Permitida la reproducción de su contenido mencionando la fuente siempre y cuando no sea con fines de lucro