Actualidad
literaria |
Ebook
de la edición |
|
|
Escritor
destacado |
|
Escritoras
chilenas |
Falta
revisar históricamente cómo se ha ido produciendo el ingreso y legitimidad
de la figura de la mujer escritora a partir de la década de 1950
del siglo pasado en el campo literario. Esos años de plena guerra
fría no eran muy promisorios: en Chile, represión por la ley de
“defensa” de la democracia, persecución de Neruda;en el exterior:
maccarthismo, asesinato de los esposos Rosenberg; la lucha por
la paz, contra las armas nucleares... Entonces surgió poderosa
la voz de Gabriela con "La
palabra maldita" (conocí
el invaluable original,mandado con una carta de la poetisa a Elena
Caffarena). Se podría decir que las mujeres se tomaron el sitio
antes de ser admitidas en este campo, empezando por poetisas notables:
Stella Díaz Varín, Cecilia Casanova —además escribió
la novela Vesania—;Raquel Weitzman, Raquel
Jodorovsky, Raquel Señoret, Ester Matte. ![]() |
Tribuna |
LA
VOCACION DEL ESCRITOR, me
lleva a situarla en el comienzo de mi existencia. No existe
para mi otra opción: se escribe, porque lisa y llanamente
no hay alternativa. Es la única forma de descubrir el mundo
interior y de intentar reproducir la vida ajena en esa imperiosa
necesidad de re-crear todo lo existente, ya sea el reino
vegetal, animal o humano con la secreta, oculta aspiración
de acceder a lo divino. ![]() |
Libros
publicados |
Evan es un joven que trata
de llevar una vida normal mientras convive con su extraño abuelo y
se va de fiestas universitarias con su hiperactivo amigo Nahuel. Un
dia conoce a Carol, una muchacha totalmente distinta a las demás, y
a su grupo de amigos. Al involucrarse con ellos se da cuenta que guardan
un terrible secreto que pone en peligro su vida y la de sus cercanos:
son vampiros. Pero en su ayuda acuden Ganimedes Duarte y su alumna
Nara Grayson, miembros de un secreto grupo de cazadores, quien no solo
salva al muchacho... |
El Misterio” es una novela que se aproxima
a los enigmas más profundos de la existencia del ser humano, no desde
un punto de vista científico, sino espiritual. Narra la historia
de Anna, una joven que sale a recorrer lugares desconocidos en busca
de su propia identidad. Inconscientemente, busca alguna explicación
sobre su propia existencia y sobre su misión en la vida...
|
Libros
publicados |
|
Cincuenta
años de guerra, de Carlos Silva Este libro contiene una historia
poco común, que habla de una metamorfosis humana en que el autor,
inserto primero en un mundo adverso, con condiciones precarias, logra
doblarle la mano al destino y convertirse en el hombre que es hoy.
Escrita en un lenguaje nada de convencional, más bien soez,
a ratos gracioso, Carlos Silva a sus 50 años da testimonio
de su historia singular, un ejemplo para todos aquellos
quienes sufren hoy los embates de una existencia difícil... |
Aquí
puede publicar o votar por su MicroTexto preferido |
Comentarios |
Un
nuevo libro del poeta, narrador, ensayista, crítico e investigador,
Hernán Ortega Parada, este enamorado de la palabra que ha hecho de
su culto vivo una permanente vocación de testigo alerta. Esta vez,
Ediciones Universitarias de Valparaíso nos ofrece, en cuidada edición,
Tentación de Recordar, conjunto de doce ensayos biográfico-literarios
sobre grandes personalidades de nuestras letras: Hernán Díaz-Arrieta
(Alone), Martín Cerda, Humberto Díaz-Casanueva, Enrique Lafourcade,
Eduardo Molina Ventura, Francisca Ossandón, Nicanor Parra, Alberto
Romero, Benjamín Subercaseaux, Lautaro Yankas, María Flora Yáñez
y Juan Emar.... |
Un
día cualquiera un individuo golpea a la puerta de la casa de su
hijo y se presenta después de muerto, mientras la pareja del hijo
asiste a la escena como testigo incrédula de una aparición fuera
de foco.Si la síntesis extrema de la novela fuera esa, ya bastaría
para justificar una trama que deja en descampado a un lector que
espera un desenlace inmediato, cosa que naturalmente no ocurre
y más bien dicha aparición de un cadáver, paradójicamente vivo,
es apenas la punta del iceberg de una novela notablemente bien
construida... |
Comentarios |
Desde el primer capítulo, el protagonista nos revela que apenas
le salgan las muelas del juicio se detendrá el desarrollo físico
de su cuerpo y comenzará "ese largo camino a la decadencia que
termina con la vejez y la muerte". Toda esta meditación en medio
de una clase de odontología donde pareciera que el estudiante nos
va a internar en los recovecos de una historia profunda. Pero el
relato, en primera persona, de inmediato se vuelca a las alocadas
aventuras de un joven que gasta su vida en bares, cabarets de mala
muerte y relaciones en que describe el acto sexual en un lenguaje
porno que pareciera a ratos sacarnos de la historia, pero que con
el transcurrir de este tiempo lineal se va moderando y matizando
con otras emociones más coherentes para un adolescente... |
Si
miramos en torno y oímos el bullicio citadino, convendremos que es
apenas concebible la existencia de personas dedicadas a cavilar con
intención y profundidad en algo, como define este verbo el Diccionario
de la Lengua Española. Porque cavilar supone abstenerse de las solicitudes
urgentes para ver, íntimamente, la fracción de realidad considerada.
Hacerlo exige retraimiento y silencio. Doble desafío, mientras el
torrente cotidiano no cesa y la multiplicación de los olvidos se
extiende en repertorios de lo prescindible e insignificante que abunda
y abotaga. Sí; abotaga, pero no alimenta. Quizás por aquello de que
escribiera don Francisco de Quevedo: “Lo cotidiano es numeroso
y feo”... |
Comentarios |
Lo primero que llama la atención, de este texto de
Aníbal Ricci, es la elección del título puesto que éste debiera dar cuenta
–como una matriz que se despliega a lo largo de toda la obra– del mundo
representado. En este caso, si vamos a la etimología de la palabra martirio,
dice referencia a una muerte o tormentos sufridos por causa de la verdadera
religión y, o también, por otro ideal u otra causa asociada a un sufrimiento
intenso. Es decir, pone en nuestro imaginario de lector una experiencia
vinculada al displacer ... |
Este libro, ya desde su título alude a lo que será su temática central: el proceso
y circunstancias del exilio y una presencia femenina, primigenia y quizás universal
a que refiere la figura mitológica de la Medusa. Ya al iniciar la lectura nos
llama la atención, en este poemario rico y quizás denso, el alejamiento formal
y por así decir textural que percibimos en relación a la mayor parte de la poesía
que se produce no tan solo en Chile, por el nivel de distanciamiento del lenguaje
de este libro respecto al de todos los días y por la relativa ausencia de alusiones
anecdóticas contemporáneas... |
VENTANA
AL AFRICA |
|
Literatura femenina africana de lengua francesa
|
Poemas |
ANDRÉS
MORALES nació
en Santiago de Chile en 1962. Es Licenciado en Literatura por la Universidad
de Chile y Doctor en Filosofía y Letras con mención en Filología Hispánica
por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Ha publicado veintitrés
libros de poesía entre los que destacan: Por ínsulas extrañas (1982); Lázaro
siempre llora (1985); No elazar/Hors
du hasard (traducción al francés, París, Francia, 1987); Ejercicio
del decir (1989); Verbo (1991); Vicio
de belleza (1992); Visión del oráculo (1993); Romper
los ojos (1995); Escenas del derrumbede
Occidente (1998 y 2014); Réquiem(2001); Izabrane
Pjesme/Poesía Reunida (traducido
al croata, Zagreb, Croacia, 2002); Memoria Muerta (2003); Demonio
de la nada (2005); Los Cantos de la Sibila (2008); Poemas/Pjesme (traducido
al croata, 2011); Antología breve (2011), Escrito (Santiago,
2013; Madrid, 2014); Poemas Escogidos/Poezii Alese (versión
en rumano, Bucarest, 2014); Écrit dans un miroir (Escrito,traducido
al francés, París, 2015), Esencial (Antología
Personal 1982-2014) y Tránsfugo (2016). |
Otras ediciones de Escritores.cl |