Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura
Patrocinador
Secciones
Escritores

Semblanzas

Entrevistas

Artículos

Revista
Premios nacionales
Enlaces
Ebooks
Micro Cuentos
Cuentos Chilenos
Poesía chilena
Libros gratis



Páginas personales de escritores

Sitios en escritores.cl
Renato Martinez
Nicolás Mareshall
Cristián Brito
Andrés Castillo
Gonzalo Torrealba
Vistor De la Maza
Sonia Luna

Patricio Silva O.

OMAR

Estela Socias
Margarita Rodriguez
Juan A. Massone
Jaime Hales
Bernardita Moena
Humberto Flores
Loreto Silva
Luis Varas
José Pedro Soza
Orietta de la Jara
Elizabeth Gallegos
Annamaría Barbera
Roberto Rivera
Martín Lasso
Felipe Maturana
Tamara Rojas
Leandra Brunet
Naiffe Jasen
Buscar en escritores.cl
Ultimos Números
Abril 2001
Junio 2002
Julio 2002
Agosto 2002
Julio 2003
Agosto 2003
Septiembre 2003
Octubre 2003
Noviembre 2003
Diciembre 2003
Enero 2004
Feb/Marzo 2004
Abril/Mayo 2004
Octubre 2004
Noviembre 2004
Diciembre 2004
Enero/Feb 2005
Marzo 2005
Abril/Mayo
junio/Julio
Agos/sept
Verano 2006
Otoño 2006
Invierno 2006
Verano 2007
Otoño 2007
Verano 2008
Otoño 2008
Invierno 2008
Primavera 2008
Verano 2009
Otoño 2009
Invierno 2009
Primavera 2009
Verano 2010
Otoño 2010
Invierno 2010
Primavera 2010
Verano 2011
Otoño 2011
 

Entrevista : Ramón Díaz Eterovic

 

Baylor University, USA.

Entrevista por : Guillermo García-Corales

 

GG: ¿Qué comentarios preliminares puedes hacer acerca de tu novela, Angeles y Solitarios ?

RDE: Angeles y Solitarios es la quinta de la serie de novelas que he escrito protagonizadas por Heredia, y por lo tanto la siento como una etapa de consolidación del personaje y de los motivos que, ya hace diez años, me llevaron a incursionar en la novela negra, un género hasta entonces casi intransitado en la narrativa chilena, y víctima, a menudo, de prejuicios críticos y editoriales. Hoy la novela negra tiene un espacio reconocible en la narrativa chilena, y en eso, Heredia pienso que ha hecho su contribución, novela tras novela, desde que naciera en La Ciudad está Triste , publicada en octubre de 1987.

Angeles y Solitarios me permite creer que he dado vida a un personaje que cuenta con lectores que siguen sus historias y se identifican con él. Y lograr eso es un desafío para todo escritor: Dar vida a un ser de ficción que trasciende la personalidad y la propia biografía de su autor. Esta novela también, obtuvo un buen reconocimiento de la crítica y en varios premios literarios. En 1995 obtuvo el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y luego, en 1996, el Premio Municipal de Santiago, a la mejor novela de autor chileno publicada durante 1995. Además, fue finalista en el Premio Hammett de la Asociación Internacional de Escritores Policíacos. Por todo lo dicho, siento que Heredia, mi detective de ficción, es un personaje consolidado, que seguirá evolucionando, como ocurre en la novela que acabo de terminar, y que, provisoriamente se llama "Los Siete Hijos de Simenon".

 

GG: En tu novelística, incluso la más reciente, insistes en el protagonismo del detective Heredia, ¿a qué atribuyes ese apego a este personaje?

RDE: Supongo que es el típico caso de un personaje que se impone a su autor y lo obliga a seguir con él. También podría pensar en que Heredia es una suerte de alter ego a través del cual puedo reflexionar acerca de temas que son relevantes para mí: la historia reciente de Chile; la soledad en una ciudad como Santiago. La verdad es que no tengo una respuesta concreta. Trabajo en forma paralela con las novelas de Heredia y otras en las que incursiono en otros ámbitos. Habitualmente tengo la cabeza llena de novelas, pero a la hora de escribir una, las de Heredia logran imponerse. Escribir sus historias es también trabajar desde un punto de vista desde el cual me siento cómodo. El mundo de Heredia está creado: su barrio, sus manías, sus amigos, el alcohol que bebe, su forma de pensar, de ver la ciudad. Pero no sólo escribo las novelas de Heredia. Este año publiqué "Correr tras el Viento", una novela de ámbito histórico. Escribo cuentos que exploran otros espacios y personajes. En fin, me concedo la libertad de escribir sobre todas las cosas que me aconsejen mis fantasmas, y de volver a Heredia cada vez que lo sienta necesario o que crea que hay temas que puedo abordarlos desde su perspectiva.

 

GG: Con la perspectiva que te dan varias novelas sobre Heredia, ¿qué aspectos de este personaje resaltarías como los más característicos?

RDE: Heredia es un personaje con un alto sentido de lo ético, de lo moral. Tiene ciertos códigos para enfrentar la vida y procura ser consecuente con ellos, siempre. Es un testigo, crítico y escéptico, de la sociedad chilena actual. Su lucha la puedo resumir con una idea que leí en una entrevista al escritor chileno Germán Marín: "ya que no puedo cambiar el mundo, al menos trato que el mundo no me cambie a mí". Heredia también es un romántico. Un quijote sin fe ni fortuna, con un humor algo negro, amante de la ciudad que habita y de los libros que lee, y que, dicho sea de paso, me permiten hacer referencias a escritores que amo (Hemingway, Cortázar, Juan Carlos Onetti), o guiños a otros escritores de los que soy amigo, como Jorge Teillier, Poli Délano, Luis Sepúlveda, el poeta Esteban Navarro. Guiños que desean rescatar la amistad entre escritores en un medio literario que, como el chileno, está plagado de pequeñas envidias y peleas de poco vuelo.

Después de seis novelas junto a Heredia, lo siento como un amigo fantasmal que de tarde en tarde se sienta a mi lado a contarme sus andanzas, y lo que yo hago es escucharlo y luego, tratar de reproducirlas con alguna fidelidad. Me agrada además, la relación que tienen algunos lectores con Heredia. Preguntan por él como si fuera un ser de carne y hueso; me dan ideas o me cuentan cosas para que las incorpore en sus próximas novelas.

 

GG: La percepción de Heredia con respecto a la supuesta modernización chilena desde los 80 hasta fines de los 90 es bastante incrédula, por decir lo menos.

RDE: Incrédula y desencantada. La visión de cualquier chileno honesto que soñó y luchó por recuperar la democracia, y que cuando esta, en apariciencias, volvió, se dio cuenta que era una democracia de utilería, controlada por el poder, evidente o subterráneo, de la dictadura y de quienes detentan el control económico. La modernidad chilena, lo hablábamos el otro día, es una farsa. La imitación de modelos extranjeros, la pérdida de la identidad, la tontificación de los chilenos a través de la publicidad y el consumismo. Heredia vive a contrapelo de esa modernidad y es nostálgico de un Chile que hasta el año 1973 era más pobre, más humilde, pero más auténtico, solidario, creativo. Por eso, su percepción del Chile actual es pesimista.

Sin explicitarlo, Heredia se identifica con ideas radicales, de cambio. Su nostalgia tiene que ver con el pasado y con la existencia de una izquierda que tenía una utopía y no como ahora que, en gran medida, se plantea como mera administradora del sistema impuesto por la dictadura. Una izquierda desdibujada. Heredia actua contra la corriente de una época que no quiere vivir y que impone el olvido como clave para un supuesto entendimento de los chilenos; que endiosa el individualismo y los bienes materiales. El Chile de hoy no es cómodo para Heredia, como no lo es para miles de chilenos que quisieran ver un país más equilibrado y menos banal.

 

GG: La nostalgia de Heredia también tiene otras variantes.

RDE: Es cierto, la nostalgia de Heredia puede analizarse desde otras perspectivas. El mismo hecho que él se asuma como detective privado es un gesto nostálgico en relación a una época clásica de la novela policial y del cine. Es el rescate del héroe de antaño para que venga a iluminar el presente. Y en eso hubo un acto consciente al momento de crear a Heredia. El podría ser un abogado o periodista, pero la opción del detective, como mito y como héroe, me pareció interesante de recrear, tratando de adaptarlo lo más posible a una realidad como la chilena.

Pero, sobre todo, Heredia es nostálgico de una época en que se podía soñar con otro futuro. Su nostalgia está relacionada con un mundo que pudo ser y se lo quitaron de la mano. O sea, es en definitiva la nostalgia de mi generación. De quienes éramos jóvenes el año 1973 y tuvimos que vivir años importantes de nuestras vidas rodeados por la oscuridad, por el miedo, y que nunca, tampoco ahora, hemos tenido la oportunidad de construir nuestros proyectos, salvo, algunos, en el plano de la creación artística, de la literatura en mi caso.

Finalmente, diría que la nostalgia es también el elemento que detona el ánimo de Heredia para enfrascarse en cada nueva investigación. En cada una de sus novelas, la acción de Heredia se origina frente a la carencia de algo o de alguien que dejó de existir: un amigo, una mujer, la justicia, la verdad.

 

GG: Hablamos de un personaje desencantado que, no obstante, quiere acercarse a un comportamiento o camino ético.

RDE: El comportamiento ético de Heredia radica en su creencia o deseo de una sociedad más justa, más solidaria, donde la diferencia entre las personas no sea tan grande, ni la injusticia tan evidente. Eso lo lleva a la búsqueda de una que otra verdad, aunque sepa que nunca podrá derrotar completamente a los poderes que enfrenta. Es un justiciero, como lo son todos los detectives de la novela negra. Y creo que es bueno que sea así, porque en una época de cierta desesperanza, es necesario contar con héroes o antihéroes que representen el lado incómodo de la sociedad.

 

GG: Aparece entonces la "solución" pequeña o individual.

RDE: Heredia tiene claro que la acción de un individuo marginal y solitario como él, difícilmente puede establecer una justicia profunda. Sabe que no puede ir más allá de ciertos hechos puntuales y que sus victorias siempre serán pequeñas, relativas, porque no tiene el poder suficiente para cambiar el entorno en el que vive. Pero aún así el cumple sus tareas hasta el final y obtiene su recompensa cada vez que, al menos, logra restablecer un mínimo equilibrio, una mínima verdad.

 

GG: ¿Por donde se desliza esa búsqueda de cierta dosis de verdad y equilibrio en Angeles y Solitarios ?

RDE: En la visión que da esa novela del Chile actual. En la denuncia de los poderes fácticos que controlan la sociedad, aunque en apariencia exista cierta libertad o políticos que procuran desarrollar sus proyectos de gobierno. En la denuncia de la marginalidad y soledad que se vive en una ciudad como Santiago; y también en la denuncia de ciertas lacras como el abuso de poder, el narcotráfico, la corrupción. En definitiva, en cada uno de las novelas de Heredia he tratado de que sus lectores se comprometan con historias aparentemente ficticias y que al mismo tiempo los motive a mirar de otra manera el mundo que los rodea. No justifico la literatura sin no provoca inquietud y si no permite a una persona mirarse a sí misma, cuestionarse. Al menos en mi caso, cada vez que leo un libro, lo hago aceptando las propuestas de su autor, pero revisando al mismo tiempo mi propia historia y sentimientos.

 

GG: ¿Cuáles son los logros más significativos de esta novela?

RDE: La respuesta a esa pregunta está de algún modo en lo dicho anteriormente: la novela da una visión crítica del Chile actual y en ella, muchos lectores pueden reconocerse. En otro plano, siento que Angeles y Solitarios es una novela mejor estructurada que las anteriores. Tiene un andamiaje más sólido. Heredia adquiere mayor madurez como personaje, y logré incorporar personajes secundarios que sostienen parte importante de la historia. También me gusta el contrapunto que logré entre situaciones dramáticas y otras que no lo son. El humor que se genera con los diálogos de Heredia y otros personajes, y sobre todo, cuando cree estar hablando con su gato Simenon, que no es otra cosa que su propia consciencia.

Creo que junto con "Solo en la Oscuridad", mi segunda novela, "Angeles y Solitarios" alcanzó un nivel que me satisface, que se acerca a mi ideal de novela.

 

GG: ¿De qué manera esta novela entra en diálogo con la llamada nueva narrativa?

RDE: Supongo que ese diálogo que mencionas se da en cuanto mi novela se refiere a hechos del Chile actual. Si algún mérito tiene la nueva narrativa chilena -que yo la entiendo como la narrativa que están haciendo los escritores de mi generación­ es su referencia a nuestra historia inmediata, con hechos y personajes donde los lectores se pueden identificar. Esto último a mi juicio hace que los lectores se interesen en estos autores que están hablando del país que habitan, de sus problemas, de su gente. Por cierto, todo esto que digo es muy general, y dentro del marco de la nueva narrativa hay quienes hemos optado por una postura más crítica, y otros autores que tienen una óptica más blanca y complaciente, que escriben novelas de baja intensidad existencial, y en las que, la sociedad y sus problemas, ni siquiera son un telón de fondo.

También veo en mi novela un engarse con generaciones anteriores, como la del 38, en lo que se refiere al acento social de mi narrativa y al rescate literario de la marginalidad de las grandes ciudades, de Santiago específicamente.

 

GG: Finalmente, hablemos de tu más reciente novela, Correr tras el Viento .

RDE: Correr tras el Viento forma parte de un trabajo narrativo paralelo a las novelas de Heredia. Cuentos y novelas que tienen otras raíces, otras búsquedas, pero que al fin de cuentas, es probable que tan sólo recreen desde otras perspectivas, una misma visión de mundo, que nace desde la nostalgia y desde el amor, ya que como digo al comienzo de esa novela: el amor es el único sentimiento que permite mirar la vida.

Desde hace algunos años quería escribir un relato relacionado con Magallanes -mi tierra de origen­ y la llegada a ese lugar de los primeros emigrantes croatas, entre los cuales estuvieron mis abuelos maternos. Deseaba escribir una novela histórica, lo más apegada a la realidad que fuera posible. Y sin embargo, en el camino de investigar en diarios y revistas de comienzo de siglo, descubrí que en Punta Arenas habían ocurrido algunas cosas especiales durante el primer conflicto mundial. El año 1914, Punta Arenas estaba convulsionada por los acontecimientos de la guerra europea. El Estrecho de Magallanes ­entonces paso obligado de las naves que deben unir en sus travesías los océanos Atlántico y Pacífico­ producía en Punta Arenas un animado flujo de información, que tenía como protagonistas a los ingleses y alemanes que vivían en la ciudad.

La imaginación me hizo jugar con mis personajes. Había una historia de aventuras y amor que contar y a esos personajes los llamé Rendic y Martina. Protagonistas de una historia de seres desarraigados que, huyendo de sus pasados, se encontraban en el último confín del mundo. Rendic, un emigrante croata que trabaja para el servicio de espionaje alemán y Martina, la mujer más codiciada del prostíbulo al que concurren los personajes importantes de la ciudad. Los personajes de ficción se impusieron, y la historia real, quedó como un marco referencial, para dar una idea de lo que era la vida en Punta Arenas a comienzo de siglo.

La novela, principalmente, la entiendo como la historia de un hombre que busca, a través de un amor imposible, un espacio para construir un futuro incierto, y al cual se aferra a pesar del fracaso. Historia de un hombre en el límite, de un hombre que lucha, y que al fin de cuentas, es un tipo de historia que vale la pena narrar, en cuanto es germen de leyenda y memoria.

Quiero ver también en esta novela un reencuentro con mi tierra, con la historia de Magallanes aún no lo suficientemente ficcionada y que siento como una materia que forma parte de mis proyectos narrativos. Materia de la que escribo, cuando Heredia no está a mi lado importunándome con sus andanzas urbanas y santiaguinas, y con las cuales ejercito un permanente ajuste de cuentas con la memoria.

 

 

 

 

 


Hacer clic sobre la imagen

 

 
Club Literario
Destacados
Cartas al director

Páginas personales de escritores
Web de un escritor
Blog del editor de escritores.cl
Comentarios de libros
Mandalas de Omar

mandalas de Omar aquí

su email
Ingrese su email para recibir novedades de escritores.cl
Haga clic aquí
DIASPORA

Antología escritores fuera de Chile

Suplementos

La Mistral en fotos

Poesía Religiosa

Encuentro de escritores

Escritores chilenos en Canada

Letras de cuecas chilenas
Escritores al banquillo
Diversos

Libros recibidos

Boletines temáticos

continúe estas Historias Inconclusas

El Ciego

María

El diario de un cesante.

El ascensor.
El viaje en autobus
Participa en la Tierra de los MicroTextos

clic

   

© escritores.cl - Permitida la reproducción de su contenido mencionando la fuente siempre y cuando no sea con fines de lucro